top of page
1082372_350271558447509_147124312_o_edited.jpg

BIOGRAFIA

Baterista, percusionista, productor, director y educador, Carlomagno es conocido como un músico destacado y versátil en la escena musical latina e internacional.

Carlomagno Araya nació en San José, Costa Rica, donde desde muy joven comenzó a tocar la percusión. En su adolescencia, estudió formalmente percusión clásica y tocó profesionalmente diferentes estilos como el Jazz, Pop, Rock, Clásico y Latino.

Carlomagno estudió Jazz en el programa de verano de "Berklee College of Music" (1990-1991) luego se mudó a Miami donde obtuvo varias becas completas para estudiar música, otorgadas por el “Miami Dade Community College South Campus” (1994 -1997) y el prestigioso programa de Jazz del “Frost School of Music¨ de la Universidad de Miami (1997-2016).

La gran versatilidad de Carlomagno ha sido su principal característica. En su labor como músico de grabación, productor e intérprete ha tenido la oportunidad de trabajar en proyectos de muy diversa índole y realizar giras por el Mundo con una extensa lista de artistas, productores y músicos de prestigio en la industria mundial, entre ellos Rubén Blades, Ilan Chester, Engelbert Humperdinck, Claudia Acuña, Tania Libertad, Alejandra Guzmán, Néstor Torres, Paquito D` Rivera, Víctor Mendoza, Roberto Perera, Willy Chirino, Cécile McLorin Salvant, Daniella Mercury, Boca Livre, Alejandro Lerner, Armando Manzanero, Gonzalo Rubalcaba, Dudu Fisher, Toquiño, Federico Britos, Bebu Silvetti, Lokua Kanza, Yasmil Marrufo, Francisco Céspedes, Richard Bona, Ernie Watts, Randy Brecker, Ed Calle, Eddie Gómez, Boston Brass, Bob Mintzer, León Gieco, Gilberto Santa Rosa, José Luis Rodríguez “El puma” y muchos otros.

Carlomagno ha realizado un importante aporte pedagógico impartiendo talleres, clases magistrales y compartiendo sus conocimientos y filosofías musicales con estudiantes de música de Estados Unidos, México, Filipinas, Puerto Rico, Las Vegas y Costa Rica. Además de continuar con sus actividades como ejecutante y productor, actualmente Carlomagno es profesor de la Universidad Nacional de Costa Rica y director de la “CCCN Jazz Orchestra” del Centro Cultural –Costarricense-Norteamericano. Con este ensamble obtuvo el primer lugar en la prestigiosa “Next Generation Jazz Competition 2019” en la categoría de “College Division Big Band”. El gran logro para este grupo fue colocarse como la primera banda internacional en clasificar como una de las 6 finalistas y ganar el primer lugar en los 49 años de existencia del Festival.

El trabajo de Carlomagno se puede apreciar en álbumes que han ganado múltiples premios Grammy y Latin Grammy, así como varias nominaciones. En el 2019 Carlomagno fue reconocido por la revista Forbes Centroamérica como una de las 25 personalidades más creativas de la región centroamericana, además, en este mismo año fue premiado por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica con el Premio Nacional de Música Carlos Enrique Vargas en la categoría de mejor Dirección Musical.

281342232_10159661621020803_4362127356725599880_n.jpeg

Education

2014-2023

Universidad de Miami

Doctor en Artes Musicales en Interpretación Instrumental de Jazz (D.M.A.)

El Programa Instrumental de Música y Jazz  ofrece la oportunidad de estudiar con los mejores profesionales a través de un plan de estudios innovador, concentrado e individualizado. El programa está diseñado para entrenar al músico de manera global.

2007-2008

Universidad de Miami

Maestría en Música en Interpretación de Jazz Instrumental (M.M.)

El plan de estudios de la Maestría en Interpretación Instrumental de Jazz y Música enfatiza la formación del músico global, con cursos de composición, arreglos, improvisación, historia, tecnología y pedagogía junto con el estudio privado del instrumento principal.

1997-2001

Universidad de Miami

Licenciatura en Música en Jazz Instrumental (B.M.)

El programa ofrece la oportunidad de estudiar con destacados educadores de jazz mientras se desarrollan las habilidades de interpretación de jazz y de estudio y se persiguen objetivos profesionales como músicos de jazz o de estudio, compositores, arreglistas, directores o instrumentistas.

bottom of page